
14 Abr Cómo evitar secuelas tras un Accidente de Tráfico
Prevención de las secuelas tras un accidente de tráfico:
Las secuelas vienen a referirse a dolores o molestias permanentes que se han originado tras producirse un accidente de tráfico. Normalmente, las personas involucradas, puede que no sientan molestias, por lo que se pasa por alto la visita al hospital. Aunque sea de manera protocolaria, lo recomendable es acudir a urgencias inmediatamente para la prevención de las secuelas.
Hay veces, que las secuelas tras un accidente de tráfico, aparecen 2 o 3 días después y a los meses suelen desaparecer. Este es el motivo por el cual nos confiamos y no acudimos a un especialista que nos trate dichos daños.
Dentro de todas las secuelas, cabe destacar que no solo existen las físicas, sino también pueden darse las secuelas psicológicas y las de perjuicios personales relacionados directamente con la estética. Estas últimas se estiman según la gravedad que tengan.
En cualquier caso, el informe que realicen los especialistas y su opinión los consideramos de gran importancia. Se realiza un examen médico que deberá ser muy exacto, para valorar los tipos de secuelas que afectan al lesionado y evaluar así el alcance de la gravedad que han tenido las secuelas producidas.
Tipos de secuelas tras un accidente de tráfico más habituales:
Secuelas Físicas:
En este apartado las que más suelen producirse son las cervicalgias y las fracturas en los huesos. Las relacionadas con las cervicales son el diagnóstico más habitual. Se producen por latigazos que han sido causados por algún movimiento agresivo del cuello o la cabeza tras el impacto de un vehículo. Estas pueden provocar mareos.
Las fracturas de huesos son otro de los diagnósticos más comunes. En algunos casos se consideran limpias y en otros casos se hace necesario la inclusión de prótesis.
Secuelas Psicológicas:
La más común es la TEPT (Trastorno de Estrés Postraumático). Consiste en una enfermedad de salud mental provocada por situaciones vinculadas con el terror, pesadillas o angustia grave. Es de gran importancia saber que el impacto emocional variará según cuales sean las consecuencias tanto ambientales como sociales.
Pueden darse por otro lado también, por ejemplo, en caso de que haya algún fallecido en dicho accidente, la capacidad de poder superar el momento de duelo, la cual resulta siempre complicado y precisa de la ayuda de un profesional.
Secuelas Estéticas:
Puede afectar directamente a cualquier perjuicio que pueda tener la persona ya sea de manera más o menos llamativa. Estas secuelas, tienen una escala de valoración que es del 1-50, dependiendo de si el afectado ha sufrido algún tipo de quemadura, cicatriz o amputación en un accidente de tráfico.
Cómo evitar las secuelas tras un accidente de tráfico:
- Acude a urgencias dentro de las primeras 72 horas tras el accidente de tráfico
- Hazte las pruebas diagnósticas para identificar correctamente las lesiones que se hayan podido producir
- Visita la consulta de un traumatólogo para que te indique el tratamiento a seguir
- Haz las sesiones de fisioterapia y rehabilitación que el médico te recomiende
Te recomendamos que elijas un hospital adherido al convenio UNESPA que disponga de unidad de lesionados de tráfico, ya que están especializados en el tratamiento de accidentados y te ayudarán a recuperarte prontamente de tus lesiones.
Málaga: Clínicas Guadalhorce