Latigazo cervical, el caso más común tras un accidente de tráfico

latigazo-cervical-gst-traficos

Latigazo cervical, el caso más común tras un accidente de tráfico

El latigazo cervical, según las estadísticas, es la lesión más común tras un accidente de tráfico leve. Esto se produce porque al ser repentinamente golpeado por detrás, el cinturón de seguridad evita que el cuerpo se desplace hacia adelante, pero la cabeza se moverá bruscamente, ocasionando un esguince cervical.

¿Cómo se produce el latigazo cervical?

Tal y como hemos comentado anteriormente, el esguince cervical es la lesión más común tras un accidente de circulación y uno de los menos tratados de forma adecuada. Esto lo vemos día tras día en nuestras Unidades de Lesionados de Tráfico, pues los síntomas no suelen aparecer hasta pasados unos días.

Por ello es muy importante acudir inmediatamente después de sufrir la colisión a urgencias, (aunque no muestre dolor ni síntomas de lesiones) para que los profesionales médicos puedan evaluar su situación y prevenir un daño posterior o posibles secuelas con un tratamiento de rehabilitación adecuado.

Recuerda que tienes total derecho de elegir el centro donde acudir a urgencias y dónde realizar la rehabilitación.

¿Cómo se produce el latigazo cervical?

 

latigazo cervical

  • En primer lugar, el vehículo sufre una colisión que generalmente suele ser por detrás
  • En ese momento, el vehículo sufre una aceleración y tan sólo 100 milisegundos después, el tronco y los hombros del conductor o de los demás ocupantes, sufren una aceleración similar, produciéndose un adelantamiento forzado del cuerpo que es frenado por el cinturón de seguridad.
  • La cabeza, se balancea bruscamente hacia delante con el cuerpo y hacia detrás al producirse el freno por el cinturón, por lo que se produce un movimiento forzado del cuello.
  • Después de este movimiento, la cabeza se vuelve a balancear hacia adelante, produciendo como resultado la hiper flexión.

 

Síntomas del latigazo cervical

Los síntomas que puede presentar una persona afectada por una lesión cervical son diversos y variar dependiendo de cada caso y cada paciente. Los más comunes son:

  • Cervicalgia
  • Dolor cervical y/o lumbar
  • Cefaleas
  • Mareos y vértigos
  • Visión borrosa
  • Pérdida de fuerza en los miembros superiores
  • Disminución de reflejos
  • Roturas musculares
  • Síndrome de estrés postraumático y síntomas psicológicos

 

Hay que tener en cuenta que estos síntomas no siempre aparecen en el momento del accidente, sino días después. Por esto, es muy importante acudir al hospital después de la colisión para un correcto y adecuado diagnóstico dentro de las primeras 72 horas, de esta forma podrá recibir un tratamiento adecuado de rehabilitación para reducir y eliminar las posibles secuelas, además de poder realizar la reclamación a la compañía aseguradora.

 

Tratamiento y rehabilitación

En la mayoría de casos de latigazo cervical, dependiendo siempre del grado de lesión, será necesario seguir un tratamiento farmacológico acompañado de sesiones de fisioterapia y rehabilitación prescritos por tu médico.

Después de haber comenzado con el tratamiento, los resultados y mejorías suelen observarse después de las 8 – 12 semanas.

 

Asistencia sanitaria tras un accidente de tráfico

El lesionado podrá elegir el centro sanitario que quiera, ya sea público o privado. Gracias al Convenio UNESPA, toda aquella persona que haya sufrido un accidente de tráfico podrá ser atendidas de inmediato donde desee.

Acude a los centros hospitalarios con Unidad de Lesionados de Tráfico de GST Tráficos para una asistencia integral después de la colisión.

 

Quizá te interese: 6 pasos a seguir después de una lesión por accidente de tráfico