
16 Abr Las Unidades de Lesionados de Tráfico en Hospitales
¿Qué son las Unidades de Tráfico en Hospitales? ¿Cuál es su principal función? ¿Quién puede acudir?. Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que suelen hacerse. En el siguiente post, responderemos a las 5 preguntas más frecuentes sobre las Unidades de Tráfico en Hospitales.
Las Unidades de Tráfico en Hospitales, es un servicio médico especializado que ofrecen hospitales y clínicas privadas, a todos los pacientes que hayan sufrido lesiones derivadas de un accidente de tráfico.
¿Qué son las Unidades de Tráfico en Hospitales?
Estas Unidades son las encargadas de gestionar la parte relacionada exclusivamente con los accidentes de tráfico. En él se garantiza el trato al paciente, personalizado y de calidad a todos los damnificados.
¿Cuál es su principal función?
La función que tienen las Unidades de Tráfico son la de atender los 365 días del año a todo aquel que haya resultado afectado por algún accidente de tráfico. Este realiza servicios de TAC, resonancia magnética, etc…. Incluso en caso de que sea necesario se realizará la atención necesaria en quirófano.
¿Quién puede acudir?
A las Unidades de Lesionados de Tráfico en Hospitales, acudirán aquellas personas que se han visto involucradas en un accidente de tráfico. Se atenderán tanto a conductores de los vehículos directamente relacionados, como a los acompañantes e incluso en cualquier caso también se atenderá a peatones o motoristas.
¿La atención que recibiré tendrá un coste adicional?
En caso de tener que recibir una atención especial en las Unidades de Lesionados de Tráfico estas no constarán de ningún coste adicional. En lo que respecta al centro hospitalario al que acude, el coste correrá a cargo de la aseguradora correspondiente siempre y cuando el paciente cumpla con las condiciones del convenio de tráfico. En caso contrario, los gastos médicos tendrán que ser abonados por el lesionado.
¿Qué ventajas tienen las Unidades de Lesionados de Tráfico?
Cualquier lesionado que sea atendido esta Unidad, recibirá atención según su diagnóstico. Existen distintas áreas que serán traumatología, fisioterapia, rehabilitación, aparte se realizarán más pruebas como por ejemplo podría ser el TAC.